sábado, 21 de junio de 2014
HIMNO DE COLOMBIA
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal! En surcos de dolores el bien germina ya. ![]() I Cesó la horrible noche La libertad sublime Derrama las auroras De su invencible luz. La humanidad entera, Que entre cadenas gime, Comprende las palabras Del que murió en la cruz II "Independencia" grita El mundo americano: Se baña en sangre de héroes La tierra de Colón. Pero este gran principio: "el rey no es soberano" Resuena, Y los que sufren Bendicen su pasión. III Del Orinoco el cauce Se colma de despojos, De sangre y llanto un río Se mira allí correr. En Bárbula no saben Las almas ni los ojos Si admiración o espanto Sentir o padecer. IV A orillas del Caribe Hambriento un pueblo lucha Horrores prefiriendo A pérfida salud. !Oh, sí¡ de Cartagena La abnegación es mucha, Y escombros de la muerte desprecian su virtud. V De Boyacá en los campos el genio de la gloria con cada espiga un héroe invicto coronó. Soldados sin coraza ganaron la victoria; su varonil aliento de escudo les sirvió. ![]() ![]() |
VI
Bolivar cruza el ande que riega dos océanos espadas cual centellas fulguran en Junín. Centauros indomables descienden a los llanos y empieza a presentirse de la epopeya el fin. VII La trompa victoriosa que en Ayacucho truena en cada triunfo crece su formidable són. En su expansivo empuje la libertad se estrena, del cielo Americano formando un pabellón. VIII La Virgen sus cabellos arranca en agonía y de su amor viuda los cuelga del ciprés. Lamenta su esperanza que cubre losa fría; pero glorioso orgullo circunda su alba tez. IX La Patria así se forma termópilas brotando; Constelación de cíclopes su noche iluminó; la flor estremecida mortal el viento hallando sebajo los laureles seguridad buscó. X Mas no es completa gloria vencer en la batalla, que al brazo que combate lo anima la verdad. La independencia sola el gran clamor no acalla: si el sol alumbra a todos justicia es libertad. XI Del hombre los derechos Nariño predicando, el alma de la lucha profético enseñó. Ricaurte en San Mateo en átomos volando "Deber antes que vida", con llamas escribió. ![]() |
viernes, 20 de junio de 2014
NUESTRAS CAMISETA

Como no quererte si contigo todos gozamos.
Cada gol tuyo es folclor, alborozo, es un triunfo nuestro.
Por ti nos unimos en esta patria que amamos,
Desde el aprendiz hasta el maestro.
Por ti nos unimos en esta patria que amamos,
Desde el aprendiz hasta el maestro.
Eres el imán al que anhelamos estar pegados
Selección danos más gloria
Para olvidar aquellos momentos fracasados
Que de rojo tiñeron nuestra historia.
Selección danos más gloria
Para olvidar aquellos momentos fracasados
Que de rojo tiñeron nuestra historia.
Nos haces brincar de alegría,
De quitar el dedo señalado,
De ser admirados: Colombia mía
De quitar el dedo señalado,
De ser admirados: Colombia mía
Eres camiseta, de grandes jugadores,
Nos das ganas de vivir
Selección de once valores.
Nos das ganas de vivir
Selección de once valores.
POEMA PARA MI SELECCIÓN COLOMBIA
Por Hector José Corredor Cuervo
Selección Colombia, orgullo de patria mía,
que llevas con pasión hermoso tricolor,
tú eres el consuelo, la paz y la alegría
en momentos de sufrimiento y de dolor.
Tú eres la esmeralda, la joya más preciada
de esperanza, de constancia y de gran valor
en esta noble tierra que sufre angustiada
cuando juegas con garra y regio pundonor.
Tú llevas en las venas sangre a borbollones
de héroes que dieron a patria libertad,
de hombres corajudos que lejos de ambiciones
le ofrendaron la vida en plena pubertad.
Al entrar a estadios pletóricos de euforia,
levanta la cabeza y mira al infinito,
piensa en este pueblo que añora la victoria
y que suplica al cielo a nuestro Dios bendito.
Selección Colombia, orgullo de patria mía,
que llevas con pasión hermoso tricolor,
tú eres el consuelo, la paz y la alegría
en momentos de sufrimiento y de dolor.
Tú eres la esmeralda, la joya más preciada
de esperanza, de constancia y de gran valor
en esta noble tierra que sufre angustiada
cuando juegas con garra y regio pundonor.
Tú llevas en las venas sangre a borbollones
de héroes que dieron a patria libertad,
de hombres corajudos que lejos de ambiciones
le ofrendaron la vida en plena pubertad.
Al entrar a estadios pletóricos de euforia,
levanta la cabeza y mira al infinito,
piensa en este pueblo que añora la victoria
y que suplica al cielo a nuestro Dios bendito.

jueves, 19 de junio de 2014
René Higuita
José René Higuita Gómez (Medellín, 28 de agosto de 1966) es un ex futbolista colombiano que se desempeñaba como arquero.
Su particular estilo de juego, de portero-jugador, en la línea de José Eusebio Soriano, Hugo Gatti y su peculiar personalidad, lo convirtieron en un ídolo en su país durante las décadas de los ochentas y noventas. Fue elegido por la IFFHS como el octavo mejor portero sudamericano del siglo XX en el 2004.

Higuita fue fundamental para un cambio clave en las reglas del fútbol, pues luego de su actuación en el Mundial de Italia de 90, con arriesgadas y espectaculares jugadas por fuera del área que muy rara vez en partidos de fútbol y nunca se habían visto en un evento de ese tipo, un congreso técnico en Coverciano en 1990, empezó a hablar del arquero-líbero pues, según el sistema táctico, se necesitaba impulsar un arquero que supiera utilizar los pies. Esto llevó a que la FIFA estableciera una nueva norma de que si un futbolista devuelve a su propio arquero un balón con los pies, éste no puede recibirlo o tocarlo con las manos de lo contrario la pena es tiro libre indirecto.
Higuita es reconocido como uno de los mejores porteros de la historia del fútbol sudamericano y una figura clave en el ascenso de Colombia dentro del panorama futbolístico internacional, siendo parte de una gran generación al lado de Carlos Valderrama, Freddy Rincón, Adolfo "el Tren" Valencia, Faustino Asprilla, Leonel Álvarez y otros.
Además, ocupa el cuarto puesto en el ranking de los arqueros más goleadores en la historia del fútbol (ocupó el primer lugar por varios años) con 41 tantos en juegos oficiales,1 por detrás de Rogério Ceni, José Luis Chilavert yDimitar Ivankov.

Carlos Valderrama
Carlos Alberto Valderrama Palacio (Santa Marta, 2 de septiembre de 1961), más conocido como «El Pibe Valderrama»,2 es un ex futbolista colombiano considerado uno de los máximos exponentes en la historia del fútbolde su país y de América del Sur.
Valderrama fue un volante de muy buena técnica, que participó en los mundiales de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Fue incluido como miembro FIFA 100 por Pelé y ocupa el 39º lugar en el ranking del jugador sudamericano del siglo publicado por la IFFHS en el 2004. Carlos ganó muchos reconocimientos, entre ellos, Mejor Futbolista de América en 1987 y 1993,3 y títulos, como el campeonato colombiano con Junior de Barranquilla en 1993 y 1995.
Es reconocido como la máxima figura de una destacada generación de futbolistas colombianos que lució desde mediados de los años 1980 a mediados de los años 1990,4 de la que también formaron parte René Higuita, Leonel Álvarez, Arnoldo Iguarán, Adolfo Valencia, Albeiro Usuriaga, Freddy Rincón y Faustino Asprilla, entre otros importantes jugadores

El 'Pibe' es hijo de Carlos Valderrama y Juana Palacio.6 Su padre, mejor conocido en el mundo del fútbol como 'Jaricho', fue jugador profesional y actuó con la selección departamental del Magdalena, así como con el equipo profesional de dicha región, el Unión Magdalena.
A su vez, Carlos hijo es hermano de otros ex-futbolistas como Alan y Ronald Valderrama, y primo de Didí Alex Valderrama y Miguel González Palacio. Carlos jugaba después de las clases del colegio en la cancha de arena de la Castellana del barrio Pescaíto de Santa Marta, futbolistas durante muchos años.
Si bien el samario es mundialmente conocido como el 'Pibe', en un menor grado le llaman 'Mono' (término con el que se designa en Colombia a las personas rubias). Hay otro apodo, 'Sorbo', que solamente emplean para con él sus hermanos y amigos muy íntimos y cercanos, el cual se lo puso su amigo Hernando Ariza en una ocasión en que le estaba ofreciendo una cerveza a Valderrama cuando apenas tenía 16 años; el 'Mono' se rehusó en principio, a lo que Ariza le insistió diciéndole que solamente se tomara un sorbo, y el futuro capitán de la selección Colombia se volvió a negar
miércoles, 18 de junio de 2014

Su máximo logro internacional fue el título obtenido en Copa América 2001 realizada en Colombia (siendo campeón invicto durante todos los partidos del campeonato y sin recibir goles en contra). Gracias a ello, el equipo disputó laCopa FIFA Confederaciones 2003 ocupando el cuarto lugar, haciendo una buena participación frente los mejores equipos de cada confederación en ese entonces. A nivel de selecciones menores alcanzó los campeonatos suramericanos Sub-20 de 1987, 2005 y 2013, y el Campeonato Sudamericano Sub-17 de 1993. Así mismo, ocupó el tercer lugar en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2003 realizada en Emiratos Árabes Unidos y posteriormente cuarto lugar en las Copa Mundo Sub-17 de Finlandia 2003 y Nigeria 2009. Ha participado en cuatro Copas Mundiales, las de 1962, 1990, 1994 y 1998; además de clasificar para el próximo mundial, que se jugará en Brasil, en el 2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)